Es mucho lo que se puede hablar acerca de los blogs, y doy por hecho que es un tema que despierta bastante interés, pero debemos centrarnos en lo fundamental y profundizar poco a poco con el paso del tiempo. En esta ocasión, se va a dar respuesta a qué es un blog, cuántos tipos existen y por qué se debe crear uno.
Empecemos con definir qué es un blog:
Un blog, también llamado bitácoras o weblog, es un sitio web donde uno o varios autores (bloggers) publican regularmente artículos (llámense entradas o posts) de temas muy variopintos que son ordenados cronológicamente, de más actual a menos. Debajo de cada entrada se ofrece un espacio donde los lectores pueden dejar sus comentarios y varios botones para compartir el contenido en los social media.
Ésta es una definición general de lo que consiste, pero podría ser completada comentando que normalmente disponen de una columna vertical en la que se reflejan los últimos posts, las categorías en los que se clasifican las entradas, un blogroll con los blogs a los que se siguen y los últimos comentarios en los medios sociales del autor/empresa, entre otras posibilidades. Además, cada post puede contener etiquetas que serán fundamentales para clasificarlo y aparecer en las búsquedas de los buscadores internos (los del mismo blog) o externos (Google, Yahoo, Bing) más fácilmente. Un buen contenido será fundamental para aparecer en los primeros puestos de los motores de búsqueda a través del posicionamiento natural.
Las plataformas más habituales donde crear blogs son WordPress, Blogger (de Google) y Blogspot. Quizás, WordPress presenta más prestaciones y una mayor capacidad de personalización de la apariencia, por eso es el más elegido por los blogueros.
A grosso modo, los tipos de blogs existentes son los 3 siguientes:
Blogs corporativos: Como supondréis, se refieren a los bitácoras que son creados por las empresas y generalmente integrados en la página web corporativa. Es una buena forma de mantener al día a los clientes/usuarios de la empresa ofreciéndoles las últimas novedades de la gama de productos/servicios y temas interesantes que estén relacionados con el sector empresarial. De esta manera, se cubrirá la posible falta de actualización de la web y se obtendrá una empatía por parte de los lectores. Además, se podría generar tráfico a la web a través de estos.
Debido a los miles de blogs que existen actualmente, nos encontramos inmersos en una blogosfera en la que cada internauta puede decantarse por aquéllos que más se adecuen a sus necesidades. La creación de tantos blogs no es mera casualidad, sino que son muchas las ventajas que engloban: Cariz más personal que una web y un vínculo más cercano entre bloguer y lector. Gran retroalimentación con los usuarios y su consecuente favorecimiento al diálogo con el público. Sencillez de gestión. Afinidad en los buscadores, debido a la segmentación de los contenidos. Contenido multiplataforma. Viralidad entre bloggers y facilidad de sindicalización en otros portales y social media. Bajo costo. Enorme capacidad para obtener una buena reputación personal o empresarial.
Responder